lunes, 21 de abril de 2014

El Alcance del Tsunami de Iquique

El pasado martes 1º de Abril, un terremoto de grado 8.2º en la escala de Richter sacudió el norte grande del país, percibiéndose entre las ciudades de Arica y Antofagasta y también incluyendo la ciudad de Tacna, perteneciente a Perú y la capital de Bolivia, La Paz. Las zonas más afectadas por este movimiento telúrico fueron las provincias de Alto Hospicio e Iquique, pero no solo por este movimiento, sino que también por el posterior tsunami que se produjo.

El terremoto tuvo su epicentro a 20 kilómetros de la superficie en el mar chileno, lugar de subducción entre la plaza de Nazca y la placa Sudamericana, lo que provocó un aumento en el nivel del mar y un posterior tsunami, desencadenando una onda expansiva que prendió las alarmas en todas las islas circundantes, Hawaii y Japón, lugares ya afectados por tsunamis anteriores.

A continuación, este video de la revista Wired muestra, en un lapsus de 30 horas, el alcance mundial que tuvo la onda expansiva producida por este terremoto.



Lo rescatable de esta situación, es la pronta reacción que hubo por parte del gobierno, tratando de remendar lo ocurrido con el tsunami del 27-F, el año 2010. Este maremoto, efecto posterior de un terremoto de grado 8.8º en la escala de Richter con epicentro en la ciudad de Concepción, produjo tal grado de destrucción que dejó provincias completas destruidas, como Dichato, y también vidas perdidas, pero completamente evitables si hubiese habido un sistema de emergencia coordinado y una alerta temprana de Tsunami, la cual nunca hubo, e incluso se llegó a descartar la ocurrencia de este maremoto.

 Vista panorámica de Dichato, luego del Tsunami del 27-F

En cambio, para este tsunami ocurrido en el norte, aunque no se compara la magnitud con el ocurrido en el sur del país, hubo una preparación previa como prácticas de evacuación para que la gente estuviese mejor preparada cuando se enfrentaran a esta situación, y también la alerta se dio oportunamente inmediatamente ocurrido el sismo, por lo que se logró evitar muertes relacionadas con esto.

Otro aspecto a destacar, comparado con lo ocurrido el 27-F, es la reacción del Gobierno relacionada con la reconstrucción y el cuidado de la gente damnificada, ya que comenzó inmediatamente ocurrido el hecho, el envío de ayuda y el restablecimiento de las necesidades básicas, cosa que no sucedió para el terremoto anterior.









No hay comentarios:

Publicar un comentario